Cuando adquirí este salvoconducto, no me di cuenta de quién era su beneficiario. Llamó mi atención porque era un salvoconducto del bando rebelde que estaba sellado con el escudo constitucional republicano.
Cuál fue mi sorpresa, al descubrir que su portador fue cabeza de familia de una conocidísima saga de intelectuales y artistas españoles.
Beneficiario: Francisco Summers E Isern. (Capitán del Cuerpo Jurídico Militar.)
Emisor: Teniente Coronel, Jefe del Estado Mayor del Ejército del Sur.
Firma: ilegible.
El Estado Mayor cumplía funciones asesoras de planeamiento y ejecución del ejército del Sur bajo las órdenes del general Queipo de Llano.
Derecho obtenido: “para que pueda marchar a San Sebastián y regreso.” Se desconoce el motivo del viaje. El salvoconducto no conlleva restricciones temporales.
![]() |
| El beneficiario Don Francisco Summers E Isern es capitán de Cuerpo Jurídico Militar. |
Contexto:
El salvoconducto se firma en octubre del 37, cinco días después de la toma definitiva del puerto de Gijón.
Esta operación dejaba bajo control franquista los territorios situados al Norte de la Cordillera Cantábrica. Estos territorios habían permanecido fieles al Gobierno de la República, a excepción de Oviedo que, desde el inicio de la guerra, permaneció conectado con la zona rebelde por un estrecho pasillo.
La campaña del Norte se inició con la toma de Irún el 5 de septiembre de 1936. Una ciudad que pronto estuvo en el punto de mira del General Mola, porque su toma suponía cortar la comunicación terrestre de la cornisa cantábrica con Francia.
Desde que Mola tomó Irún, las únicas vías de comunicación posibles entre Asturias, Santander y País Vasco con el resto de la zona republicana eran el barco o el avión.
San Sebastián cayó en poder franquista, sin apenas resistencia, siete días después. Por su tradición vacacional y proximidad a la frontera [siempre podían cambiar las tornas], se convirtió en refugio de las clases acomodadas del bando nacional.
La campaña militar continuó en dirección este-oeste. Primero cayeron las Vascongadas, después Santander y finalmente Asturias.
* * *
Desconocemos la misión de Francisco Summers en San Sebastián.
Finalizada la guerra, Francisco Summers formó parte del Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas (sección andaluza.)
La "Ley de Responsabilidades Políticas" (9 de febrero de 1939) afectaba a las personas físicas y jurídicas que "contribuyeron a crear o agravar la subversión de todo orden que se hizo víctima a España y de aquellas otras que, a partir de dichas fechas, se hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o con pasividad grande."
Francisco Summers fue uno de los magistrados que firmó la sentencia condenatoria del político andalucista Blas Infante en 1940. En dicha sentencia Infante fue declarado "incurso en un caso de responsabilidad política de carácter grave" y condenado a la "sanción de 2.000 pesetas" (unos 46.000 eur en dinero actual) que tuvieron que pagar sus herederos.
Infante fue fusilado el 10 de Agosto de 1936 en el Km 4 de la carretera de Sevilla a Carmona, según reza la sentencia: "a consecuencia de la aplicación del bando de guerra."
Los Tribunales Regionales de Responsabilidades Políticas tenían asignado un Juzgado Civil Especial cuya finalidad era formar pieza separada en el proceso para hacer efectivas las sanciones económicas de los acusados.
En abril de 1983, el Parlamento de Andalucía reconoció a Blas de Infante «Padre de la Patria» (sic).
Aunque había reducido su apellido a un simple Pérez, don Blas de Infante Pérez de Vargas procedía de una acomodada familia andaluza venida a menos desde el cambio de siglo.
* * *
![]() |
| Salvoconducto del bando sublevado con sello constitucional. |
Francisco Summers tuvo una importante trayectoria política: en los años 50 fue gobernador civil y jefe provincial de FE de las JONS en Huelva y Granada. También fue Fiscal, Procurador en las Cortes franquistas y miembro del Consejo Nacional del Movimiento.
Uno de sus hijos, Manuel Summers, es un conocido director de cine y humorista gráfico. Sus primeras películas ganaron La Concha, la Seminci y una mención especial en Cannes, pero con poco éxito de público.
Posteriormente, abandonó el cine de autor, para pasarse al (más rentable) cine de humor. Tuvo grandes éxitos de taquilla con películas de cámara oculta como la trilogía “To er mundo é güeno”, “To er mundo é... ¡mejó!” y "To er mundo é... demasiao".
Coincidió con Gila, Chummy Chumez y Forges en la revista de humor "Hermano Lobo".
Otro de sus hijos, Guillermo Summers, ingresó en los inicios de TVE como ilustrador, posteriormente guionista, y finalmente presentador. Sus programas más populares fueron “Y sin embargo, te quiero" y "625 líneas".
Su nieto David es líder de "Hombres G": una banda de pop surgida de la Movida madrileña en los 80. Sus temas siguen siendo populares después de 30 años en candelero.
![]() |
| Francisco, Manuel y David Summers |



