Mostrando entradas con la etiqueta Otra Memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otra Memoria. Mostrar todas las entradas

"Mi suerte dijo si." Las memorias del tío de Julio Iglesias.

Manuel Iglesias con su hermano Julio. Entre ambos, el retrato del gran cantante internacional Julio Iglesias.

Se habla tanto de la próxima publicación de las memorias de Julio Iglesias, que me ha venido a la cabeza las de otro miembro de la familia.

Un Iglesias que, siendo mucho menos conocido, escribió —a mi juicio— uno de los mejores libros que se han escrito sobre la guerra civil.

Me estoy refiriendo a las memorias que publicó Manuel Iglesias-Sarria Puga en 1987, tituladas: “Mi suerte dijo sí. Evocación autobiográfica de Guerra y Paz (1918-1936-1945)”

Cómo se pasaba un bombardeo en el Metro de Madrid


Como se pasaba un bombardeo en el metro de Madrid.

Con los primeros bombardeos se desató el pánico, y los andenes del Metro de Madrid se llenaron de un nuevo perfil de usuarios.

Primero los que vivían cerca de las estaciones. Gente que, movida por el pánico, se sentía más segura bajo tierra que en sus dormitorios.

Cuando Franco bombardeó Madrid... con panecillos.



Habían pasado muchos meses desde el último bombardeo sobre Madrid.

La guerra se había desplazado al Ebro. La actividad en el frente madrileño se reducía a esporádicos golpes de mano, colocación de minas subterráneas para volar algún que otro parapeto, y jaranas esporádicas para mantener la tensión de los soldados.

El asedio del Alcázar de Toledo

Alcazar de Toledo

Toledo no tenía valor militar ni estratégico, sin embargo se convirtió en foco de atención internacional...

El Alcázar de Toledo: la leyenda

Azaña dramaturgo: el fracaso literario de un chanchullo político.

El presidente Azaña con el elenco de actores

El 19 de Diciembre de 1931, Don Manuel Azaña se estrenaba como dramaturgo en el teatro Goya de Barcelona con un drama titulado “La Corona.”

Azaña había llegado dos meses antes a la presidencia del Gobierno, justo despúes de la dimisión de Alcalá-Zamora.

Don Niceto, Presidente del primer Gobierno Republicano había dimitido después de condenar el maltrato que la nueva Constitución daba a la Iglesia Católica.

Una Constitución que había sido aprobada por el Parlamento solo diez días antes del estreno.

¿Quienes eran los moros de la guerra civil?



Las cabilas que poblaban el norte de África bajo influencia Española tenían tradición de indomables guerreros.

Nunca habían aceptado autoridad alguna, ni tan siquiera la del Sultán de Marruecos, al que aceptaban como líder espiritual [príncipe de los creyentes] pero no político.

¿Quien era Juan March?


Conocido en su pueblo de Mallorca como "Juanito Verga," Juan March empezó como tratante de cerdos, pero tenía gran olfato para los negocios y pronto se pasó al contrabando de tabaco.

Arturo Barea y la forja de la propaganda.

Unos dicen que fue Antonio Mije quien recomendó a Arturo Barea, otros, que fue un tal Velilla. Los historiadores no se ponen de acuerdo.

En cualquier caso, está claro que, quien enchufó a Barea en el puesto de censor de prensa era comunista.

Otra Memoria: ¿Quien fue Manuel Bastos Ansart?

El doctor Manuel Bastos Ansart era un reputado cirujano cuando estalló la guerra civil.

Se le considera un pionero de la traumatología. Hablamos de una época en que no era especialidad médica, era practicada por cirujanos generalistas.

Poco antes de estallar la guerra había publicado: “Algunos aspectos clínicos de las heridas por arma de fuego”, fruto de su experiencia tras el golpe de estado de 1934, conocido como "Revolución de Asturias".

Las Memorias de Agustín de Figueroa (El suegro de Raphael).


Agustín de Figueroa.

Corría el 24 de Junio de 1936.

Noche veraniega en Madrid, Agustín de Figueroa escuchaba de labios de su amigo Federico García Lorca la lectura de su última obra: “La casa de Bernarda Alba.” 

Lorca pensaba estrenarla en Octubre en la capital, pero hubo que esperar al estreno hasta 1945. Finalmente fue en Buenos Aires.

La vida de ambos daba un giro inesperado un mes después de aquella velada. Estallaba la guerra civil.

Las aventuras del Doctor Uriel en la guerra civil


Voy a hablaros de un libro que —pienso— deberían leer los jóvenes (y no tan jóvenes) de nuestro país.

Es un libro recomendado por Ian Gibson. El famoso hispanista jamás había oído hablar del doctor Uriel, cuando en 1987 la nuera del doctor (casualmente irlandesa) le hizo llegar sus memorias.

Gibson comenta que le llegan "de una forma u otra" muchos manuscritos de la guerra cuya lectura es a menudo "decepcionante".  Sin embargo, después de leer las memorias de Uriel, no dudó en recomendarlo, escribir su epílogo, y acudir al acto de presentación del libro en La Coruña.

Con el general Mola (José Maria Iribarren.)


El papel de Mola en la guerra civil me recuerda al de Brian Jones, el Stone perdido.

El elemento diferenciador es que Brian Jones apareció con los pulmones encharcados en la piscina de su chalet y Mola se estampó contra una montaña en un accidente de aviación.

Homenaje a Cataluña (George Orwell.)

Lo primero que pensé cuando acabé de leer Homenaje a Cataluña es que el título no es muy afortunado.

Los hechos de los que nos habla Orwell transcurren en Cataluña, concretamente en Barcelona, pero no acabo de entender por qué considera su libro un homenaje a esa región de España.