Mostrando entradas con la etiqueta La Guerra Civil en el Mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Guerra Civil en el Mar. Mostrar todas las entradas

La guerra civil en el mar (VI). LA GUERRA EN EL MEDITERRANEO EN 1936

Flotilla de destructores republicanos atracados en puerto antes de la guerra

Como hemos visto en capítulos anteriores Capitulo I. Introducción.Capítulo II. "El Convoy de la Victoria"Capítulo V. El Cantábrico 1936, en realidad todas las operaciones al principio de la sublevación se habían dirimido en el Estrecho o en el Cantábrico, salvo la fallida toma de Las Baleares por Bayo. Estas actuaciones venían casi forzadas por la distribución de las bases navales entre ambos bandos y sus diferentes intereses estratégicos.

La Guerra Civil en el Mar (V). La Guerra en el Cantábrico en 1936.

La afilada silueta del Crucero "Cervera", apodado "el chulo del Cantábrico".

La base de Ferrol queda en manos nacionales


Ya contamos en la introducción La guerra civil en el Mar (1) que las tres grandes bases navales de la Armada española se sublevaron, pero que sólo dos, Ferrol y Cádiz, quedaron en poder de los nacionales.


La Guerra Civil en el Mar (IV). ESTRATEGIAS DE AMBOS BANDOS

El acorazado Jaime I. Antiguo y lento, con los cañones mas potentes de la Flota Republicana

En los primeros capítulos hemos visto las primeras maniobras rápidas, improvisadas y casi febriles de los dos bandos. Ninguno estaba preparado para una guerra y hasta los simpatizantes de ambos lados, igual que la mayoría de españoles en su conjunto, soñaba con un final rápido de la contienda.

La Guerra Civil en el Mar (3). La "conquista" de Mallorca.


En todas las guerras de este mundo siempre hay un capítulo tragicómico, naturalmente a juicio de los espectadores de un futuro lejano, porque a los protagonistas maldita la gracia que les hizo. En "La guerra civil en el mar" este capítulo queda reservado para "La invasión de las Baleares" o "La conquista de Mallorca" que con estos y otros nombres mas o menos creativos se conoce.

La Guerra civil en el Mar (2). "El convoy de la Victoria"

El cañonero "Dato", que se enfrentó al destructor "Alcalá Galiano"

Como ya hemos visto, las medidas precoces del ministro de Marina, Giral, dando órdenes a los comités se suboficiales para que no obedecieran a sus mandos naturales y se amotinaran a favor de la República, habían conseguido el completo bloqueo del Estrecho de Gibraltar ya a partir de una fecha tan temprana como el 19 de Julio.

La Guerra Civil en el Mar (I). Introducción y Julio de 1936

El crucero "Canarias". Junto su gemelo, "Baleares", el mejor buque de la flota en la guerra civil .

Si repasamos la tremenda cantidad de títulos que todos los años se publican sobre la Guerra Civil española, veremos que la mayoría versan sobre el problema de las represalias en el primer franquismo o sobre la II República y el principio de la guerra civil. Algunos, muy pocos, son monografías sobre las diferentes batallas, pero desde luego no hay casi ninguno sobre las vicisitudes de la Marina.