El entierro de Anastasio de los Reyes: tiroteos, caos y preludio de la Guerra Civil

Esquela del entierro de Anastasio de los Reyes
Entierro de Anastasio de los Reyes: primer caso en la historia de esquela mortuoria censurada por un Gobierno.

El entierro de Anastasio de los Reyes

Después del asesinato de Anastasio de los Reyes, toca analizar los hechos ocurridos dos días después en su entierro.

Los historiadores aseguran que la guerra civil empezó el 18 de julio del 36, pero como verás, el entierro de Anastasio de los Reyes bien podría considerarse el prólogo.

Antecedentes: el asesinato de Anastasio de los Reyes

A primeras horas de la tarde del 16 de abril, una muchedumbre se congregó en la zona de Nuevos Ministerios, frente al cuartel de la Guardia Civil de Bellas Artes. Había tensión en el aire. El gentío estaba compuesto por militares de todos los cuerpos, pero predominaban los guardias civiles.

A las 15:00 estaba prevista la salida del cadáver del Alférez don Anastasio de los Reyes, asesinado en el Paseo de la Castellana durante el desfile del 5º aniversario de la República. El viejo alférez, casi jubilado, recriminó a un grupo que abucheaba a la Guardia Civil. Recibió un balazo por ello.

Guardia civil desfilando por la Castellana 1936
La Guardia Civil desfilando por el Paseo de la Castellana.

Un entierro incómodo para el Gobierno

El Gobierno negó el permiso para realizar el velatorio en el cuartel. Mal cálculo. Sus compañeros se plantaron en el depósito de cadáveres y se lo llevaron en volandas para organizarle una despedida como Dios manda. Legalmente, fue un robo de cadáver.

La esquela publicada en ABC fue censurada. La noticia, sin embargo, corrió por todo Madrid.

Esquela mortuoria de Anastasio de los Reyes
La esquela publicada en ABC aparece censurada. Se ha borrado el nombre del Cuerpo (Guardia Civil) y la hora de salida del entierro.

Itinerario no autorizado, comitiva fúnebre en pie de guerra

El Gobierno, sin más opciones, autorizó el entierro, pero no el itinerario. Según El Socialista, debía pasar por la calle Serrano, pero los organizadores decidieron llevar la comitiva por el lugar del asesinato, es decir, los paseos de la Castellana y Recoletos, entrando por la plaza de Castelar en la calle de Alcalá.

Primeros incidentes: una pistola y una tangana

Un sujeto sacó una pistola. Nadie supo bien por qué. El Socialista afirma que quiso agredir a las autoridades. Lo cierto es que el Jefe Superior de Policía intervino y recibió algunos golpes, porque nadie le reconoció en el tumulto.

El agresor fue detenido y llevado a la Dirección General de Seguridad. La comitiva, entre nervios, siguió adelante.

Instantánea del entierro de Anastasio de los Reyes
Comitiva fúnebre en el entierro de Anastasio de los Reyes.

Una comitiva muy armada

Encabezada por clérigos con cruz alzada, seguía el féretro llevado por compañeros, la presidencia del duelo (Pozas, Mallol), la familia y coronas. Algunas contenían dedicatorias problemáticas que fueron retiradas por orden del general Pozas.

Entre los asistentes, figuras como Gil Robles o Honorio Maura, falangistas y militares en uniforme. Ambiente tenso, por decirlo suave.

Confunden a un fotógrafo con un pistolero

Al llegar a la Escuela Normal (antiguo centro para sordomudos), confunden a un fotógrafo con un atacante. Lo apalean hasta que la policía lo rescata. El Socialista afirma que intentaba retratar saludos fascistas junto a uniformes. Tú mismo.

Momento del entierro de Anastasio de los Reyes
Foto durante el entierro captado por el fotoperiodista Luis Ramón Marín.

Nuevos disparos, más caos

Si todavía estás pensando que el entierro iba a acabar bien, en las inmediaciones de la esquina de la calle de Miguel Ángel, un desconocido sacó una pistola con intención de disparar.

Según Ahora, el público salió en su persecución y el pistolero consiguió desaparecer tras un portal. ABC va un poco más allá: "algunos elementos trataran de asaltar la finca cosa que evitaron los guardias, cerrando el portal".

Disparos en el Paseo de la Castellana durante el entierro de Anastasio de los Reyes
Disparos de origen desconocido ponen cuerpo a tierra a la comitiva fúnebre en la Castellana.

La procesión sigue… con pistolas en mano

La comitiva siguió, ahora más armada que nunca. Cacheaban a todo el mundo, pistolas en mano.

“No cesaban de dar vivas a España y a la fuerza armada”. “La excitación iba en aumento” (A.B.C.)

Delante de un edificio en construcción a la altura de la calle Miguel Ángel, retumban "veinticinco o treinta disparos", se producen "grandes carreras y cierre de comercios", y se ven caer "bastantes personas alcanzadas por los proyectiles (Ahora).

Mientras la Cruz Roja recogía a los heridos, una partida de Guardias de Asalto, acompañados de civiles armados, penetran en la obra y se encuentran a varios obreros a los que detienensometiéndolos a un minucioso cacheo que resulta infructuoso.

Tercer tiroteo desde otra obra en Recoletos

A la altura del nº 6 del paseo de Recoletos, nuevo tiroteo desde una obra cerca de la embajada de Brasil. 

Según El Socialista, los obreros estaban observando el espectáculo, y al observar que los saludaban desde la calle "estilo fascista", respondieron "cerrando los puños y alzando los brazos".

Estaban unos y otros saludándose amablemente, cuando se montó una nueva jarana: "quince o veinte disparos," (Ahora) "tres detonaciones de pistola" (El Socialista) o "diez o doce disparos" (ABC).

Nuevo caos.

Detienen a una treintena de obreros. Otra vez, sin armas. ABC dice que oficiales del ejército participaron en el asalto al edificio. El Socialista acusa a civiles armados.

Ejemplar de A.B.C. visado por la censura
A.B.C. censurado en aplicación del estado de alerta en vigor.

Puerta de Alcalá y cementerio

Milagrosamente, la comitiva llegó a la Puerta de Alcalá. Allí se colocó el féretro en un coche fúnebre que partió hacia La Almudena. Parte del gentío siguió en coche.

Poco después de las cinco, Anastasio de los Reyes era enterrado entre honores y disparos.

El entierro llega al Congreso

Ese mismo día había sesión parlamentaria. Los diputados comentaban el tiroteo como quien comenta el resultado de un derbi. Gil Robles dijo que no se tiró al suelo porque nunca le dio miedo un disparo. Juan Simeón Vidarte, del PSOE, contó que le apuntaron a la cabeza en un registro.

Y como no podía faltar… otra manifestación

Un grupo de jóvenes improvisó una manifestación en la Puerta de Alcalá rumbo al Congreso. La policía se vio obligada a cargar. Entre los agentes, el teniente José del Castillo.

Durante la carga murieron el tradicionalista Luis Llaguno y el falangista Andrés Sáenz de Heredia, primo de José Antonio. Al parecer, Castillo disparó cuando estaba a punto de ser linchado.

Guardias de Asalto entrenando en la Casa de Campo
Guardias de asalto en la Casa de Campo de Madrid, donde acudían en camiones para hacer instrucción y gimnasia.

Balance del día y reacción del Gobierno

Resultado: seis muertos, tres en el acto y otros tres días después; decenas de heridos. Un entierro de campeonato.

Esa misma noche, Azaña recibió a representantes de PSOE, PCE y juventudes. 

Expresaron al Presidente la "profunda indignación" de la clase obrera madrileña por los "sucesos ocurridos hoy", una "provocación fascista más".

Azaña, les dio la promesa solemne de una acción enérgica inmediata por parte del Gobierno en contra de "este terror fascista".

Ellos respondieron que esperaban su cumplimiento, "reservándose" la adopción de las medidas que las "circunstancias impusiesen" en caso de que las "provocaciones fascistas" continuasen.

Sonaba casi a amenaza.

*   *   *

¿Interesante? Entonces no te pierdas la crónica del asesinato del Teniente Castillo, la siguiente cuenta en el rosario de atentados de la primavera de 1936.

1 comentario:

  1. Un análisis brillante.
    Un guardia civil de paisano y muerto en acto de servicio?
    Por supuesto que sí pero la republica le entró el miedo y manipulo.Se equivoco y Azaña lo reconoció.
    Gran articulo.

    ResponderEliminar