Sanjurjo y la Segunda República: el golpe que salvó a Azaña
En agosto de 1932, España vivió uno de los momentos más reveladores —y más manipulados— de su historia contemporánea. El general José Sanjurjo, figura clave en la proclamación de la Segunda República apenas un año antes, se levantaba contra el Gobierno de Manuel Azaña. El intento fracasó. Pero el verdadero éxito no estuvo en su fracaso, sino en cómo el Gobierno republicano lo convirtió en palanca para consolidar su poder.
La llamada Sanjurjada ha sido durante décadas reducida a una anécdota: un espadón nostálgico que intentó derribar la democracia y terminó arrestado y derrotado. Una lectura cómoda, rápida y políticamente útil. Pero alejada de la realidad compleja que se vivió en aquellos días.
Esta serie de tres artículos profundiza en ese episodio con documentos, prensa original, testimonios, discursos y análisis político riguroso. El objetivo: desmontar tópicos y entender cómo el poder aprovecha las crisis —incluso las improvisadas— para reconfigurarse.
📌 ¿Por qué esta serie es relevante hoy?
Porque el golpe de Sanjurjo no solo fue el primero contra la Segunda República, sino el que abrió el camino al uso intensivo del miedo y del enemigo interno como justificación política. No fue una amenaza militar seria, pero sí sirvió como coartada perfecta para cerrar periódicos, aprobar leyes represivas, purgar funcionarios y acelerar reformas paralizadas.
La Sanjurjada no fue solo un fracaso militar, sino una oportunidad política, que Azaña y su gabinete supieron explotar con una frialdad estratégica digna de manual.
¿Qué aborda esta trilogía?
Los tres artículos que componen esta serie recorren con detalle los hechos, las consecuencias y el tratamiento mediático del golpe. Pero lo hacen con algo que no suele abundar: contexto, ironía y una voluntad clara de no dejar pasar ni una frase oficial sin escrutarla.
1. El golpe de Sanjurjo: la jugada maestra de Azaña
Cómo un intento militar fallido le dio a Azaña la excusa perfecta para consolidar su liderazgo, desactivar la oposición parlamentaria y aprobar leyes clave.
2. Consecuencias del golpe: censura, purgas y propaganda
Tras la intentona, el Gobierno impone el silencio informativo y purga decenas de funcionarios, bajo leyes redactadas a medida del momento.
3. El fusilamiento que no fue: juicio e indulto a Sanjurjo
Una condena a muerte anunciada, un indulto pactado en secreto, una República al borde del colapso... y un general que se negó a pedir clemencia.
Más allá del golpe: lo que dejó la Sanjurjada
Esta serie no pretende blanquear ni demonizar a Sanjurjo. Su intento de golpe fue torpe, políticamente ambiguo y mal coordinado. Pero la reacción que generó cambió por completo el perfil de la República, que desde entonces avanzó por la senda de la excepcionalidad jurídica, la censura y el control ideológico.
El Gobierno salió reforzado, sí, pero a costa de sacrificar principios democráticos esenciales. La represión, la polarización y el desgaste institucional fueron las consecuencias reales de una victoria política que, en realidad, fue pírrica.
Esta serie es una invitación a mirar de frente una historia llena de matices, silencios y decisiones incómodas. Porque el pasado no está para repetirlo, pero tampoco para maquillarlo.
