Exilio de Alfonso XIII: Como empezó la II República Española

El periódico Ahora informa la llegada de la República


En la madrugada del 16 de Abril de 1931, Alfonso XIII descendía por la escalerilla del “Príncipe Alfonso”, un buque de la armada española que acababa de atracar en el puerto de Marsella.

Por primera vez en su vida pisaba suelo francés sin honores de Jefe de Estado. Tuvo que esperar en el muelle a que apareciera un taxi que lo llevara al hotel.

Había partido de Cartagena la noche anterior. Durante la travesía cosieron una franja morada en el pabellón del buque. Poco después le cambiaron el nombre por "Libertad".

Aunque está enterrado en El Escorial, Alfonso XIII jamás volvió a pisar España.

La Guerra civil en el Mar (2). "El convoy de la Victoria"

El cañonero "Dato", que se enfrentó al destructor "Alcalá Galiano"

Como ya hemos visto, las medidas precoces del ministro de Marina, Giral, dando órdenes a los comités se suboficiales para que no obedecieran a sus mandos naturales y se amotinaran a favor de la República, habían conseguido el completo bloqueo del Estrecho de Gibraltar ya a partir de una fecha tan temprana como el 19 de Julio.

La dictadura de Primo de Rivera - Prólogo de la caída de Alfonso XIII

El general Miguel Primo de Rivera despachando con el Rey Alfonso XIII

La caída del dictador Miguel Primo de Rivera supuso el principio del fin de la Monarquía parlamentaria nacida de la Restauración de 1874.

En los ambientes palatinos el Rey se refería al viejo general como "mi Mussolini". El italiano se había convertido en el cheerleader de los que no estaban por la labor de que se repitieran revoluciones al estilo bolchevique en sus paises.

Persecución religiosa en la Segunda República

En la mañana del lunes, algunos grupos se dirigieron a la residencia de jesuitas de la calle de la Flor, y después de derribar las puertas, penetraron en el edificio, le rociaron de gasolina y le prendieron fuego, arrojando a una hoguera que se hizo en la calle cuantos objetos hallaron a mano. (Ahora. 12/05/1931. Pág.15)

El mismo día de la proclamación de la II República, el nuevo gobierno provisional hizo público un "Estatuto Jurídico" en cuyo tercer artículo anunciaba "respetar de manera plena la conciencia individual mediante la libertad de creencias y cultos."

Todo en orden.

Después de haber sido llevado a hombros por el pueblo madrileño hasta el Gobierno, el comité revolucionario hacía público su primer decreto de intenciones políticas.

Sonaba políticamente correcto...

La Guerra Civil en el Mar (I). Introducción y Julio de 1936

El crucero "Canarias". Junto su gemelo, "Baleares", el mejor buque de la flota en la guerra civil .

Si repasamos la tremenda cantidad de títulos que todos los años se publican sobre la Guerra Civil española, veremos que la mayoría versan sobre el problema de las represalias en el primer franquismo o sobre la II República y el principio de la guerra civil. Algunos, muy pocos, son monografías sobre las diferentes batallas, pero desde luego no hay casi ninguno sobre las vicisitudes de la Marina.

Reforma agraria de la II República. Un mito que pervive en el tiempo.

Reforma agraria de la II República.

Con la llegada de la II República, los nuevos dirigentes se dieron prisa en promulgar una serie de leyes ("ambiciosas" según los historiadores) con el objetivo modernizar España.

Así nació la famosa reforma agraria de la segunda república.

Cómo se pasaba un bombardeo en el Metro de Madrid


Como se pasaba un bombardeo en el metro de Madrid.

Con los primeros bombardeos se desató el pánico, y los andenes del Metro de Madrid se llenaron de un nuevo perfil de usuarios.

Primero los que vivían cerca de las estaciones. Gente que, movida por el pánico, se sentía más segura bajo tierra que en sus dormitorios.