Los sucesos de Casas Viejas.

El periodista Julio Lomano exhibe un cráneo calcinado ante la opinión pública.Los sucesos de Casas Viejas

Cuenta la nieta de "el libertario” que cuando se cruzó con Azaña por las calles de Mountauban en el exilio, el político exclamó:

Los muertos de Casas Viejas me persiguen.

Azaña había perdido la cabeza y no era para menos: vivía en el hotel Du Midí, bajo protección diplomática Mexicana y estrechamente vigilado por la Gestapo.

Lo último que esperaba el ex-Presidente de la II República era encontrarse en el exilio con una víctima de la matanza de Casas Viejas.

Consecuencias del Golpe de Sanjurjo

El general Sanjurjo y sus cómplices en el banquillo
El general Sanjurjo y sus cómplices en el banquillo. Los acusados de la intentona monárquica ante sus juzgadores. (Ahora, 25/08/1932, portada)

—Esto ha terminado señores.

Era la tarde del 26 de agosto de 1932. Don Manuel Azaña comunicaba a los periodistas que el general Sanjurjo acababa de ingresar en el penal de Dueso.

Hechos posteriores al golpe del general Sanjurjo

En este capítulo vamos a contar la crónica política de los días que siguieron a la Sanjurjada

Los sucesos de Castilblanco

Forenses practicando autopsias en Castilblanco
En el cementerio de Castilblanco, a pleno sol, se hace la autopsia de las víctimas (Mundo Gráfico 5/01/1932)

Los sucesos de Castilblanco

Los sucesos de Castilblanco y los de Arnedo están conectados. Se produjeron el 31 de diciembre de 1931 y el 5 de enero de 1932.

Estos sucesos convulsionaron la sociedad española y —pienso— son un buen exponente del clima de epilepsia y polaridad social que se extendió por España tras la proclamación de la II República.

El golpe de Sanjurjo en 1932.

General Sanjurjo ingresando en la Dirección General de Seguridad tras su detención.
Momento en que el general Sanjurjo ingresa detenido en el edificio de la D.G.S. en Madrid.

10 de agosto 1932: anatomía de un golpe de Estado

Basta leer las memorias de Azaña para saber que el golpe de Sanjurjo fue una chapuza que no le pilló desprevenido.

Mira.

"Lola, que había advertido algún movimiento inusitado, me pregunta:

—¿Pasa algo?
—¡Psché! —contesto sonriendo—. Que esta noche vienen a asaltar el Ministerio.
—Lo dices en broma.
—Ya verás como no es broma. Pero aunque oigas tiros, no te asustes; no pasará nada."

[Memorias de Azaña. 9/08/1932]

Desde que Azaña era Ministro de la Guerra (cargo que compatibilizaba con el de Presidente del Gobierno) el matrimonio vivía en un ala del Ministerio.

Mira lo preocupado que estaba, que ni si siquiera se tomó la molestia de alejar a su mujer del "peligro".

"Mi suerte dijo si." Las memorias del tío de Julio Iglesias.

Manuel Iglesias con su hermano Julio. Entre ambos, el retrato del gran cantante internacional Julio Iglesias.

Se habla tanto de la próxima publicación de las memorias de Julio Iglesias, que me han venido a la cabeza las de otro miembro de la familia.

Un Iglesias que, siendo mucho menos conocido, escribió —a mi juicio— uno de los mejores libros que jamás se han escrito sobre la guerra civil.

Me estoy refiriendo a las memorias que publicó Manuel Iglesias-Sarria Puga en 1987, tituladas: “Mi suerte dijo si. Evocación autobiográfica de Guerra y Paz (1918-1936-1945)”

Conde de Romanones: Una entrevista inédita a D. Álvaro Figueroa y Torres.

Conde de Romanones en la Estación de El Escorial
El Conde de Romanones, solo, en un banco de la estación del Escorial, presencia la marcha del tren en que han salido de España la reina Victoria y sus hijos. (Ahora, 16/04/1931)

Entrevista al Conde de Romanones (1932)

Sacamos del baúl de los recuerdos una entrevista realizada en 1932 al ex-ministro monárquico D. Alvaro Figueroa y Torres, más conocido como Conde de Romanones.

La clase obrera como instrumento político en la II República

Manifestación del 1º de Mayo en Madrid (1931)

Existe una visión muy benevolente del bienio progresista de Azaña, sin embargo, esta perspectiva contrasta con la debacle electoral que sufrió su Gobierno en la primera ocasión que tuvo el pueblo de votar en las elecciones de 1933.