El escándalo del Straperlo acaba con Lerroux

La ruleta protagonista del escándalo del Estraperlo
El Straperlo se vendía como un juego que agudizaba el ingenio.

El escándalo del Estraperlo

Y llegamos al escándalo del Estraperlo, el affaire que acabó con el quinto gobierno de 1935.

El caso estraperlo expuso a la luz pública la podredumbre de las costumbres políticas y confirmó el desprestigio moral del Gobierno de Lerroux.

Indultos y represión por la revolución de Asturias

Largo Caballero ante los Tribunales tras el golpe de estado de 1934
Largo Caballero negó toda participación en la rebelión. El Tribunal Supremo lo absolvió por falta de pruebas.

El año 1934 terminó mal.

La economía no se recuperó del colapso que causó la tentativa insurreccional y separatista de Octubre, popularmente conocida como Revolución de Asturias.

El capital se mantenía escondido, las decisiones de inversión paralizadas, y el paro alcanzaba cifras record.

El Parlamento no conseguía articular nuevos presupuestos. Se vivía de las prórrogas del anterior.

El Gobierno tuvo que aprobar créditos de urgencia para reconstruir carreteras, vías férreas, fábricas y edificios destruidos durante la revolución.

Entrevista a Pablo Iglesias (1919)

Retrato del fundador del partido socialista pablo iglesias posse

Entrevista a Pablo Iglesias en 1919

Presentamos una nueva entrevista del Caballero Audaz. Un famoso periodista pionero de las "intervius" ―como se decía en la época― caracterizado por mostrar el lado más humano de su entrevistados y las condiciones en que se realizaba la entrevista.

El entrevistado es Pablo Iglesias Posse, el fundador del partido socialista obrero español.

Fue publicada en la revista Esfera en enero de 1919. Es una de las últimas entrevistas que concedió el creador del P.S.O.E. Contaba entonces 69 años de edad.

La declaración de independencia de Cataluña de 1934.

El ejército ocupa la plaza de San Jaime después de rendir la Generalidad en octubre de 1934
El ejército ocupa la plaza de San Jaime después de rendir la Generalidad

Independencia de Cataluña en 1934

El 6 de Octubre de 1934, el President de la Generalitat procamó la segunda declaración de independencia de Cataluña en la historia de la II República.

La primera ocurrío el 14 de Abril de 1931, el mísmo día que nacía la II República española.

Verás.

La revolución de Asturias del 34.

La rebelión de los dinamiteros.

El golpe de Estado de 1934 adquirió carácter de tragedia en las cuencas mineras Asturianas.

Ninguna ciudad rusa sufrió en la revolución bolchevique el grado de destrucción que padeció Oviedo en la conocida como “Revolución de Asturias”.

Entrevista a Julián Besteiro Fernández (1918)

Julián Besteiro Férnandez

Entrevista a Julián Besteiro realizada en 1918

Esta entrevista de José María Carretero se publicó en La Esfera el 14 de Diciembre de 1918, dos meses después del fin de la I Guerra Mundial.

Una vez más, el Caballero Audaz nos retrata la personalidad de su entrevistado mostrándonos matices que enriquecen la biografía del líder socialista Julián Besteiro.

La ley de Amnistía de 1934

Alejandro Lerroux abordado por los periodistas
Alejando Lerroux forma Gobierno por segunda vez en tres meses. (17/12/1933)

El segundo gobierno de Lerroux y la ley de aministía de 1934

En este capítulo voy a hablar de la ley de amnistía de 1934. Esta ley suspuso el final del segundo, de los cinco Gobiernos que presidió Lerroux a lo largo del periodo republicano.

Verás.

Ya he contado que las elecciones de Noviembre de 1933 no despejaron el panorama político. Al contrario, alumbraron un inestable mapa parlamentario con el partido Radical gobernando en minoría.

Lerroux intentó ampliar los apoyos a su Gobierno integrando Ministros de pequeños partidos republicanos, al que también se sumó algún independiente.

Para atraerse al conservador partido Agrario, nombró Ministro de comunicaciones a José María Cid (los agrarios fueron los primeros en abandonar el Frente de derechas que ganó las elecciones de 1933).

A pesar de todo, era un Gobierno débil al que faltaba la mayoría absoluta para gobernar.