El Fake de los Caramelos envenenados - Primavera trágica del 36.

No pensaba incluir el asunto de los caramelos envenenados en la serie sobre "la primavera trágica del 36."

Mi plan inicial era pasar directamente del entierro de Anastasio de los Reyes al asesinato del Teniente Castillo. Finalmente me he decidido a incluir el suceso de los caramelos, porque lo considero una muestra palmaria de la epilepsia que padecía la sociedad española un mes y medio antes de que se abriera la veda.

Anastasio de los Reyes: un entierro que acabó en batalla campal.

Esquela del entierro de Anastasio de los Reyes
Entierro de Anastasio de los Reyes: primer caso de esquela mortuoria censurada por un Gobierno.

El entierro de Anastasio de los Reyes.

Después del asesinato de Anastasio de los Reyes, toca analizar los hechos ocurridos durante su entierro, dos días después. 

Los historiadores aseguran que la guerra civil empezó el 18 Julio del 36, pero como verás, el entierro de Anastasio de los Reyes bien podría considerarse el prólogo.

El asesinato de Anastasio de los Reyes.

Tribuna Presidencial del desfile conmemorativo del 5º Aniversario de la República
Tribuna Presidencial durante el desfile conmemorativo del V Aniversario de la II República.

Bienvenidos al primer artículo sobre "la primavera trágica del 36".
En esta serie vamos a analizar una serie de sucesos ocurridos después de que el Frente Popular ganara las elecciones.

Este primer capítulo voy a dedicarlo a los disturbios ocurridos durante el desfile conmemorativo del V aniversario del advenimiento de la República. Un defile muy movido en el que resultó asesinado el alférez de la Guardia Civil Anastasio de los Reyes.

Asesinato de Anastasio de los Reyes.

El asesinato de Anastasio de los Reyes es el primero de a una serie de atentados concatenados, que acaban con el del Diputado Calvo Sotelo [último capítulo de la serie], y el inicio de la guerra civil.

Salvoconducto en una cédula personal. Provincia de Granada (3/07/1939)


Emisor: El comandante militar de Orce. Redacta el salvoconducto en el envés de una Cédula personal en papel timbrado de 1938.

Fecha: 3/07/1939. "AÑO DE LA VICTORIA."

Beneficiario: un particular. Mujer de 25 años, domiciliada en Orce, provincia de Granada, soltera y profesión "s l." Sus labores.

Derecho obtenido: "circular libremente por toda la provincia de Granada."

Se trata de un curioso salvoconducto redactado y firmado en el envés de una cédula personal.

Salvoconducto del Comité Provincial del Partido Comunista en Madrid a un comisario político. (28/08/1936)

Salvoconducto a un comisario político comunista de origen cubano


La columna "Somosierra" fue una de las primeras en adoptar el uso de comisarios políticos.

Este documento acredita la presencia del cubano Francisco Maydagán haciendo funciones de inteligencia militar en fecha tan temprana como el 28 de Agosto de 1936.


Salvoconducto del Estado Mayor del Ejército del Sur. (26-10-1937)

Parte superior del salvoconducto de Manuel Summers E Isern

Cuando adquirí este salvoconducto, no me di cuenta quién era su beneficiario. Me interesó porque era un salvoconducto del bando rebelde que seguía utilizando el escudo constitucional republicano.

Cuál fue mi sorpresa al descubrir que su portador fue cabeza de familia de una conocidísima saga de intelectuales y artistas.

Las aventuras del Doctor Uriel en la guerra civil


Voy a hablaros de un libro que —pienso— deberían leer los jóvenes (y no tan jóvenes) de nuestro país.

Es un libro recomendado por Ian Gibson. El famoso hispanista jamás había oído hablar del doctor Uriel, cuando en 1987 la nuera del doctor (casualmente irlandesa) le hizo llegar sus memorias.

Gibson comenta que le llegan "de una forma u otra" muchos manuscritos de la guerra cuya lectura es a menudo "decepcionante".  Sin embargo, después de leer las memorias de Uriel, no dudó en recomendarlo, escribir su epílogo, y acudir al acto de presentación del libro en La Coruña.